Relaciones sanas

¿Qué es una relación sana?

Vivimos en sociedad y por ello estamos rodeados de relaciones interpersonales. En muchas ocasiones, estas relaciones nos generan conflictos, ponen en duda nuestras capacidades, aparecen situaciones incómodas y nos planteamos cómo afrontarlas. La manera en la que nos mostramos en estas circunstancias concretas y también en todas las relaciones en nuestro día a día son fundamentales a la hora de cómo nos afectan de manera individual, ya que toda relación es bidireccional. La terapia de pareja en Bilbao puede ser un espacio adecuado para comprender mejor estas dinámicas y aprender a manejarlas de forma efectiva. Es por eso que resulta tan importante desarrollar relaciones interpersonales saludables, ya sea con amistades, pareja, familia o gente del trabajo. Para ello, planteamos ciertas características clave que pueden contribuir a crear una relación sana con los demás, teniendo un impacto directo en cómo nos tratamos a nosotros mismos.

La aceptación incondicional de la otra persona tal y como es, por el hecho de ser, resulta una característica fundamental en las relaciones. En una relación sana, tienes que ser aceptado y valorado tal como eres, sin juicios ni condiciones. Ambas partes os tenéis que sentir seguras de ser auténticas y honestas con vosotros mismos y con la otra persona. Esta aceptación tiene que ser desde una persona que ofrezca una relación estable, de la que se puede depender y que resulte protectora.

 

Mostrar un interés genuino es esencial para construir una conexión emocional. La escucha activa, mostrar interés y empatía ayuda a entender y valida los sentimientos, pensamientos y experiencias de la otra persona, tal y como esa persona en su unicidad lo vive, sin que pongamos de nuestra vivencia propia. De esta manera, damos espacio y tiempo a lo que para la otra persona es importante, haciéndole sentirse escuchado y acompañado en lo que necesita.

En todas las relaciones la comunicación tiene un peso muy importante. Una relación sana se basa en la comunicación abierta, donde puedas expresar tus pensamientos y sentimientos de manera honesta y respetuosa. La habilidad para comunicarte de manera efectiva te permite resolver conflictos, malentendidos de manera constructiva y evitar generar fantasías de lo que es o puede pasar.

El respeto mutuo tiene que ser algo palpable en la relación. Por parte de todos los integrantes tiene que haber respeto mutuo y el reconocimiento de la importancia de las opiniones, necesidades y límites del otro. El respeto es fundamental para crear un ambiente seguro y amoroso en todo tipo de relación.

La confianza es un pilar fundamental en cualquier relación sana. Esto implica la creencia de que cada miembro cumplirá con sus compromisos, será honesto y actuará de manera responsable en la relación.

Cultivar un espacio en el que se fomenta la expresión real de los sentimientos y pensamientos, sin la necesidad de ocultar partes de uno mismo o actuar de manera inauténtica. Esto fomenta la espontaneidad y poder sentirte libre en la manera en que actúas, sin miedo de ser juzgado o criticado por un otro. Ambos miembros brindan apoyo emocional y están dispuestos a escucharse mutuamente, ser un apoyo durante momentos difíciles y celebrar los éxitos y logros del otro.

La relación debe ser equitativa, con un balance adecuado de poder y toma de decisiones compartida. Ninguna de las partes debe dominar ni imponer sus deseos sobre el otro. En una relación sana, los conflictos se abordan de manera constructiva, sin recurrir a la manipulación, el abuso verbal o la violencia. Se busca encontrar soluciones mutuamente satisfactorias y se aprende de los desacuerdos. Cada miembro debe mantener su identidad individual y perseguir sus intereses personales, mientras se mantiene una conexión y compromiso compartidos en la relación.

Cada relación es única y puede requerir ajustes y adaptaciones para satisfacer las necesidades específicas de cada momento. La base de cualquier relación saludable es el amor, el respeto y el crecimiento mutuo a lo largo del tiempo. En caso de que creas que las características planteadas no se da en alguna de tus relaciones trata de solucionarlo o pedir ayuda si así lo necesitaras.

Anterior
Anterior

¿Sientes una sensación de nudo en la garganta?

Siguiente
Siguiente

Interrupción del embarazo, un duelo en solitario