Tipos de terapia psicológica: ¿cuál es la mejor para ti?
Buscar ayuda psicológica es un acto valiente y el primer paso hacia el bienestar emocional. Pero si estás pensando en comenzar un proceso terapéutico, es normal que te surjan dudas: ¿Qué tipo de terapia psicológica necesito? ¿Cuál es la más efectiva? ¿Qué diferencias hay entre un enfoque y otro?
La realidad es que no existe una única forma de hacer terapia. Existen diferentes tipos de terapias psicológicas, cada una con sus herramientas, objetivos y formas de acompañamiento. Algunas se centran en los pensamientos, otras en las emociones o en la historia personal. Y muchas veces, lo más efectivo es un enfoque integrador que tenga en cuenta a la persona en su totalidad.
En este artículo te explicamos los principales tipos de psicoterapia, te ayudamos a entender cuál puede ajustarse mejor a tu situación y te contamos cómo trabajamos en nuestro centro de psicología en Bilbao desde la Psicoterapia Integrativa.
¿Qué tipos de terapias psicológicas existen?
Cuando hablamos de terapia psicológica, no nos referimos a un único método. Existen distintos enfoques terapéuticos que se adaptan a las necesidades, personalidad y circunstancias de cada persona. Conocer los principales tipos de terapias psicológicas puede ayudarte a tomar una decisión más informada sobre tu proceso de bienestar emocional.
A continuación, te presentamos los enfoques más utilizados en psicoterapia:
Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
Es uno de los enfoques más conocidos y validados científicamente. Se centra en identificar y modificar pensamientos y comportamientos disfuncionales que generan malestar. Suele ser muy eficaz en el tratamiento de ansiedad, depresión, fobias y trastornos obsesivo-compulsivos.Terapia Gestalt
La terapia Gestalt pone el foco en el aquí y ahora, en cómo experimentas tus emociones en el presente. Promueve la toma de conciencia y la responsabilidad personal, trabajando aspectos emocionales, corporales y relacionales. Es útil para mejorar la autoestima, las relaciones y el autoconocimiento.Psicoanálisis
Basada en las teorías de Freud y sus desarrollos posteriores, esta terapia explora el inconsciente, los conflictos internos y las experiencias de la infancia que pueden estar influyendo en el presente. Es un enfoque más profundo y de largo plazo.Terapia Sistémica
Este enfoque entiende al individuo dentro de sus sistemas de relación (familia, pareja, entorno social). Es especialmente útil en terapia familiar y de pareja, ya que aborda cómo se generan los patrones de comunicación y conflicto.Terapia Humanista
Pone en el centro la capacidad de crecimiento personal y el potencial humano. Se basa en la empatía, la aceptación incondicional y la autenticidad del terapeuta. Es ideal para quienes buscan un espacio de desarrollo personal, más allá del tratamiento de un síntoma.Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular)
Se utiliza sobre todo en el tratamiento de traumas y trastornos relacionados con el estrés postraumático. Ayuda a reprocesar recuerdos dolorosos mediante estimulación bilateral (movimientos oculares, sonidos o toques alternos), facilitando la integración emocional de experiencias difíciles.Terapia Integrativa (nuestro enfoque terapéutico en Bilbao)
En nuestro centro de psicología trabajamos desde una perspectiva integrativa, que combina herramientas de distintas corrientes para adaptarse a cada persona. Entendemos la terapia como un proceso de integración de la personalidad, donde tomar conciencia de emociones, pensamientos y sensaciones corporales permite una relación más sana con uno mismo. La relación terapéutica es clave y se construye en un espacio seguro, acompañado por un equipo en constante formación y con profundo compromiso humano.
¿Cuáles son los 4 enfoques principales de la psicoterapia?
La psicoterapia se ha desarrollado a lo largo del tiempo a partir de distintas corrientes psicológicas. Aunque hoy en día muchos profesionales trabajan desde modelos integradores, es útil conocer los cuatro grandes enfoques de la psicoterapia, ya que cada uno ofrece una perspectiva única sobre cómo entender y acompañar el malestar emocional.
1. Enfoque Cognitivo-Conductual
Este modelo parte de la idea de que nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y comportamientos. El objetivo es identificar y modificar patrones de pensamiento negativos o distorsionados para generar cambios positivos en la conducta.
Ejemplo: una persona con ansiedad social puede aprender a detectar pensamientos automáticos como “voy a hacer el ridículo” y sustituirlos por otros más realistas, al tiempo que se expone gradualmente a situaciones sociales.
Es uno de los enfoques más utilizados en la actualidad y cuenta con una sólida base científica, especialmente en el tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión, fobias y adicciones.
2. Enfoque Psicodinámico
Derivado del psicoanálisis, este enfoque pone el foco en los conflictos inconscientes, las experiencias infantiles y las relaciones pasadas que influyen en nuestro comportamiento actual. La terapia psicodinámica busca hacer conscientes esos patrones para poder transformarlos.
Ejemplo: alguien que siempre se siente rechazado en sus relaciones puede descubrir, a través del trabajo terapéutico, que reproduce vínculos no resueltos con figuras importantes de su infancia.
Este tipo de terapia tiende a ser más profunda y de mayor duración, y es útil para personas que buscan comprender su mundo interno y sus motivaciones más allá de los síntomas.
3. Enfoque Humanista
El enfoque humanista considera que todas las personas tienen una tendencia natural al crecimiento y la autorrealización. La terapia se basa en la empatía, la autenticidad del terapeuta y la aceptación incondicional del otro.
Ejemplo: una persona que siente que “no es suficiente” puede encontrar en la relación terapéutica un espacio seguro donde reconstruir su autoestima y reconectar con sus propios valores.
Este enfoque es especialmente útil para procesos de autoconocimiento, toma de decisiones importantes, crisis vitales o conflictos de identidad.
4. Enfoque Sistémico
Este modelo entiende que los síntomas individuales no pueden analizarse de forma aislada, sino dentro del sistema de relaciones en el que se encuentra la persona (familia, pareja, entorno). En lugar de buscar “culpables”, se exploran los patrones de interacción que mantienen el problema.
Ejemplo: en una terapia familiar, se analiza cómo ciertos roles o dinámicas están afectando la comunicación y el bienestar del conjunto, buscando nuevas formas de relacionarse.
El enfoque sistémico se utiliza especialmente en terapia familiar y de pareja, aunque también se aplica en el trabajo individual.
¿Qué tipo de terapia psicológica necesito?
Elegir el tipo de terapia psicológica adecuada puede parecer abrumador, sobre todo si es tu primera vez en consulta. La buena noticia es que no tienes que tenerlo todo claro para comenzar. Aun así, hacerse algunas preguntas puede ayudarte a orientarte mejor y encontrar el enfoque más adecuado para ti.
Preguntas guía para empezar
¿Qué me está generando malestar en este momento?
¿Es un problema puntual o algo que se repite desde hace tiempo?
¿Estoy buscando un espacio para conocerme mejor o resolver un conflicto específico?
¿Me siento cómodo/a hablando de mis emociones?
¿Prefiero un trabajo individual o en grupo?
¿Necesito un enfoque más práctico o más emocional/profundizante?
Factores a tener en cuenta
Además de tus necesidades emocionales, hay algunos factores prácticos que pueden ayudarte a decidir:
Edad: no es lo mismo acompañar a un adolescente que a una persona adulta; cada etapa vital requiere un enfoque adaptado.
Tipo de problema: ansiedad, duelo, relaciones, autoestima, trauma... dependiendo del motivo de consulta, puede recomendarse un enfoque u otro.
Formato preferido:
Terapia individual si buscas un espacio personal para ti.
Terapia de pareja si queréis trabajar la relación.
Terapia familiar si hay conflictos o dinámicas que afectan al sistema familiar.
Terapia grupal si deseas compartir experiencias con otras personas en un entorno guiado.
Terapia online si prefieres la comodidad de tu casa o necesitas flexibilidad horaria.
Tipos de terapia que ofrecemos en nuestro centro de psicología en Bilbao
En nuestro centro ofrecemos diferentes formatos terapéuticos adaptados a tus necesidades y circunstancias vitales. Aquí te explicamos brevemente en qué consiste cada uno:
Terapia de adulto: Un espacio individual para explorar tus emociones, conflictos internos y relaciones personales. Ideal para abordar ansiedad, depresión, crisis vitales, duelo o desarrollo personal.
Terapia para adolescentes: Acompañamos a jóvenes en una etapa clave de transformación emocional y social, ayudándoles a gestionar emociones, mejorar su autoestima y fortalecer su identidad.
Terapia de pareja: Dirigida a parejas que quieren mejorar su comunicación, resolver conflictos, recuperar la conexión emocional o tomar decisiones importantes desde el acompañamiento profesional.
Terapia grupal: Una experiencia terapéutica compartida con otras personas, en la que puedes explorar tus emociones, desarrollar habilidades relacionales y sentirte acompañado/a en tu proceso.
Terapia familiar: Pensada para familias que atraviesan momentos de cambio o dificultad. Se trabaja la dinámica familiar, los roles, la comunicación y los vínculos.
Terapia online: Una alternativa flexible y accesible si no puedes acudir presencialmente. Mismo compromiso terapéutico, pero adaptado a tus tiempos y desde la comodidad de tu hogar.
Psicoterapia Integrativa: nuestra visión de la terapia en Bilbao
En nuestro centro de psicología en Bilbao trabajamos desde una perspectiva basada en la Psicoterapia Integrativa, un enfoque que entiende a la persona como un todo: cuerpo, mente, emociones y relaciones. No se trata de aplicar una única técnica, sino de adaptar el proceso terapéutico a las necesidades reales de cada persona en cada momento.
¿Qué es la Psicoterapia Integrativa?
La Psicoterapia Integrativa combina herramientas de distintos enfoques terapéuticos (cognitivo-conductual, humanista, psicodinámico, sistémico, corporal, entre otros) con un objetivo claro: acompañar a la persona hacia una mayor integración de su personalidad, facilitando el contacto con sus emociones, pensamientos y sensaciones físicas.
En este enfoque, el proceso no se centra solo en eliminar síntomas, sino en potenciar la conciencia, la coherencia interna y la capacidad de respuesta ante las situaciones de la vida.
¿Por qué es el enfoque principal en nuestro centro?
Porque creemos que cada persona es única, y su proceso también debe serlo. La Psicoterapia Integrativa nos permite trabajar de forma flexible, personalizada y profunda, respetando el ritmo de cada persona y creando un vínculo terapéutico basado en la confianza y el respeto mutuo.
Desde esta mirada, la relación entre terapeuta y paciente es un elemento esencial del proceso: no solo como espacio de contención, sino como una herramienta terapéutica en sí misma, que permite reparar experiencias pasadas, generar nuevas formas de vínculo y promover el cambio.
Beneficios de la Psicoterapia Integrativa
Permite una atención personalizada, adaptada a cada momento del proceso.
Favorece la conciencia emocional, cognitiva y corporal.
Facilita un trabajo profundo desde la seguridad del vínculo terapéutico.
Integra recursos de distintas escuelas para abordar la complejidad de cada caso.
Potencia el desarrollo de una relación más coherente, compasiva y nutritiva contigo mismo/a.
Nuestro compromiso con la relación terapéutica
En nuestro centro, no solo acompañamos procesos desde el conocimiento técnico, sino también desde el compromiso humano. Todos nuestros profesionales realizan un trabajo personal constante y formación continua, para poder sostener un espacio terapéutico seguro, honesto y transformador.
Entendemos que el vínculo es parte esencial de la cura, y por eso cuidamos cada encuentro, cada proceso, cada historia.
Conclusión: elige el tipo de terapia psicológica que se adapte a ti
Cada persona vive sus emociones, conflictos y procesos de forma única. Por eso, no existe una única terapia que funcione para todo el mundo. Lo importante es encontrar el enfoque que mejor se adapte a ti, a tu momento vital y a tus necesidades.
A lo largo de este artículo hemos explorado los principales tipos de terapias psicológicas, los cuatro grandes enfoques de la psicoterapia y cómo trabajamos en nuestro centro desde una mirada integradora, donde la relación terapéutica es el corazón del proceso.
Si estás pensando en comenzar un camino de autoconocimiento, sanación o cambio, contar con el acompañamiento de profesionales formados y comprometidos puede marcar una gran diferencia. No tienes que tenerlo todo claro para dar el primer paso. Solo necesitas el deseo de empezar.
Pide tu primera cita aquí y descubre cómo podemos acompañarte desde nuestro centro de psicología en Bilbao.